Mejoramiento de la eficiencia energética de la C.H. Callahuanca – Huarochiri - Lima
Descripción del Articulo
La actual situación energética Nacional y Mundial , con los grandes problemas sin resolver como son el agotamiento del Petróleo y la acumulación de Carbono en la atmosfera , nos determinan , que las Naciones incluido el Perú , tengamos que apostar por las energías renovables convencionales y no conv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centrales hidroeléctricas Eficiencia energética Mejora de variabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La actual situación energética Nacional y Mundial , con los grandes problemas sin resolver como son el agotamiento del Petróleo y la acumulación de Carbono en la atmosfera , nos determinan , que las Naciones incluido el Perú , tengamos que apostar por las energías renovables convencionales y no convencionales , por lo que las antiguas centrales Hidroeléctricas como Callahuanca tengan que ser optimizadas , para que de acuerdo al procedimiento de llamar a la central eléctrica con menor costo marginal , puedan ser llamadas con mayor frecuencia y durante periodos más largos y de esta manera poder aumentar sus ingresos por venta de energía y poder sumarlos a los ingresos por Potencia que recibe de una manera fija y controlada. Por lo que medidas como aumentar la eficiencia mecánica de los rodetes , y en especial de los alabes de los rodetes , con mejorar en su geometría y variabilidad de forma y de ángulos , mejorar la geometría del difusor y de esta manera poder aumentar la altura neta utilizable , mejorar los circuitos eléctricos , tableros de control y mando incluidos , nos permite también mejorar poco a poco la eficiencia y volver nuevamente competitivas estas antiguas centrales hidroeléctricas , que abastecen de potencia y energía eléctrica a Lima , desde hace muchos años. Con la eficiencia y variabilidad mejoradas y aumentadas , estas centrales podrán justificar con sus resultados , la viabilidad de las modificaciones a efectuarse , viabilidad técnica , ambiental y sobre todo de naturaleza económica y financiera , las cuales a través de la evaluación de sus tradicionales indicadores de gestión financiera , como son el TIR ( Tasa Interna de Retorno ) y VAN ( Valor actual Neto ) , los cuales pueden ser evaluados a precios privados o sociales y con la utilización de flujos de caja Financieros o Económico , que nos determinen VAN positivos y TIR mayores a la tasa del costo promedio de capital , con los ajustes por riesgo país u riesgo negocio de acuerdo a los indicadores de las agencias mundiales de calificación de riesgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).