Eficiencia energética en instalaciones eléctricas como factor de retabilidad en Centrales Hidroeléctricas - Caso C.H. Huinco - Perú
Descripción del Articulo
En estos últimos 15 años las empresas de generación electica en el país, no se preocupaban tanto por la eficiencia en sus procesos internos ya que con los ingresos que tenían y los buenos precios en el costo marginal del mercado SPOT, hacían que sus pérdidas de energía por la no aplicación de eficie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energy Efficiency Ingeniería Eléctrica y Electrónica Eficiencia Energética Emisiones de CO2 Planificación Servicios y rentabilidad |
Sumario: | En estos últimos 15 años las empresas de generación electica en el país, no se preocupaban tanto por la eficiencia en sus procesos internos ya que con los ingresos que tenían y los buenos precios en el costo marginal del mercado SPOT, hacían que sus pérdidas de energía por la no aplicación de eficiencia energética en sus instalaciones eléctricas sean montos que no se tomaban en cuenta. En los últimos años la responsabilidad ambiental de las organizaciones y el compromiso de obligado de las mismas hace que las empresas de generación eléctrica no solo se vean obligados a ser eficientes energéticamente para generar ahorro económico, sino que se sumen a al compromiso que cada día aumenta con respecto a la sostenibilidad del medioambiente, fundamentalmente al calentamiento global el cual es el proceso de aumento gradual de la temperatura de la tierra a consecuencia del incremento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmosfera, incremento provocado por los procesos de combustión, como es el caso de la generación con combustibles fósiles. Entonces, es necesario analizar las ventajas y desventajas de la planificación de eficiencia energética en las instalaciones eléctricas de una central de generación hidroeléctrica y se demostrara como la aplicación de la misma te genera te genera resultados positivos tanto de rentabilidad económica como medioambiental, el cual podría ser usado como modelo de aplicación para otras centrales de generación eléctrica. En este contexto, se utilizara el diagnostico en campo realizado por una empresa contratista que nos ayudara a realizar un plan de eficiencia energética demostrando rentabilidad económica y ambiental, para ello se mostraran cálculos técnicos, económicos y ambientales que viabilicen la rentabilidad de la aplicación de eficiencia energética en nuestras instalaciones eléctricas enfocado en los Servicios Auxiliares de una central hidroeléctrica, para esta tesis se está utilizando como modelo la central hidroeléctrica de Hincho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).