Afectividad y aprendizaje en estudiantes de segundo año de secundaria de la institución educativa Víctor Francisco Rosales Ortega, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre la afectividad y el aprendizaje. Se abordó en un enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo. Con diseño no experimental y de corte transversal. Se llevó a cabo en una población de estudiantes de segundo año de secundaria de la institució...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54388 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Afectividad Aprendizaje Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo por objetivo establecer la relación entre la afectividad y el aprendizaje. Se abordó en un enfoque cuantitativo; de tipo descriptivo. Con diseño no experimental y de corte transversal. Se llevó a cabo en una población de estudiantes de segundo año de secundaria de la institución educativa “Víctor Francisco Rosales Ortega” de Piura. La muestra fue equivalente a la totalidad de la población, por ser pequeña. El recojo de información se realizó utilizando la técnica de encuesta y como instrumento un cuestionario con escala de Likert a todos los estudiantes. Se realizó la fiabilidad del instrumento, con alfa de Cronbach; ésta fue 0,954 de fiabilidad. Los resultados fueron analizados con herramientas estadísticas, como el aplicativo Excel, para elaborar la base de datos y el IBM spss statistics 25; con chi cuadrado para determinar la correlación entre las variables afectividad y aprendizaje; así como Rho de Spearman para determinar el grado de correlación. Los resultados obtenidos permitieron probar la hipótesis general; con chi cuadrado se obtuvo coeficiente .000 (.000 ≤ .005) y con Rho de Spearman se comprobó que el coeficiente de correlación es .645; con lo que se determina que ésta es positiva moderada. (0.04 a 0.69 correlación positiva y moderada). Se concluyó que el nivel de afectividad si determina el nivel de aprendizaje en los estudiantes. Se recomienda que la escuela considere como parte de la práctica pedagógica la construcción del vínculo afectivo para generar un mayor aprendizaje en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).