Programa para el desarrollo de habilidades blandas y la calidad educativa en docentes del nivel secundario de la I.E Víctor Francisco Rosales Ortega de Piura
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de habilidades blandas para mejorar la gestión escolar e la calidad de enseñanza en docentes del nivel secundario de la institución educativa Víctor francisco Rosales Ortega de Piura; investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Calidad educativa Docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo proponer un programa de habilidades blandas para mejorar la gestión escolar e la calidad de enseñanza en docentes del nivel secundario de la institución educativa Víctor francisco Rosales Ortega de Piura; investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva propositiva, de diseño no experimental y transversal; cuya muestra fue 20 docentes del nivel secundario de la institución educativa Víctor francisco Rosales Ortega de Piura; se aplicó la técnica de la encuesta, el instrumento el cuestionario; la validez estuvo a cargo de 3 expertos, la confiabilidad fue analizada a partir de una muestra piloto de 10 docentes. En los resultados de la variable habilidades blandas se aprecia que el 52,44% de docentes se ubica en un nivel regular, el 26,83% nivel deficiente y el 20,73% en el nivel bueno; y en la variable calidad educativa el 42,68% se ubica en el nivel deficiente, luego el 39,02% en el nivel regular y por último el 18,29% en nivel bueno. En conclusión, con estos resultados percibimos que existen carencias de las variables habilidades blandas y calidad educativa, por la que se debe potenciar en el modelo didáctico basado en teorías que se plantea en la presente propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).