Vacío Institucional De Atención En Tutoría Y Su Incidencia En La Salud Emocional De Estudiantes De Enfermería, I.E.S.T.P. “José Arnaldo Sabogal Diéguez”, Cajabamba - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar en qué medida el vacío institucional de atención en tutoría incide en la salud emocional de los de los estudiantes de enfermería técnica del I.E.S.T.P. “José Arnaldo Sabogal Diéguez” - Cajabamba, 2018. El tipo de estudio es no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arribasplata, Margarita Noemí
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacío Institucional
Salud Emocional
Incidencia
Enfermería Técnica
Tutoría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el propósito de determinar en qué medida el vacío institucional de atención en tutoría incide en la salud emocional de los de los estudiantes de enfermería técnica del I.E.S.T.P. “José Arnaldo Sabogal Diéguez” - Cajabamba, 2018. El tipo de estudio es no experimental, el diseño de estudio es correlacional causal y el método de investigación aplicado fue el hipotético-deductivo. La población estuvo constituida por 102 estudiantes. Se consideró a toda la población como la muestra universal por ser pequeña, se utilizó como instrumento, dos cuestionarios tipo escala Likert, a los que se les realizó la prueba de confiabilidad con Alfa de Cronbach y la validación de contenido con la Razón de Validez de contenido de Lawshe y del Coeficiente de V de Aiken; para realizar el procesamiento de datos se utilizó el software SPSS versión 24 y los resultados fueron representados en tablas y figuras. El resultado obtenido de la influencia del vacío institucional es muy significativo en la salud emocional de los estudiantes de enfermería técnica del IESTP “José Arnaldo Sabogal Diéguez”-Cajabamba, 2018, en virtud a los valores de Tau-b de Kendall = 0,393 y Rho de Spearman = 0,522, ambas con significancia = 0,000 (pvalor<0,01),por lo que se acepta la hipótesis de investigación. Además, es el nivel regular que prevalece en las dimensiones de la variable independiente vacío institucional de atención en tutoría en el orden que sigue, dimensión organizacional personal e institucional con 51.0%; dimensión académica con 39.2%; dimensión colaborativa con un 38.2%; dimensión de administración curricular y de personal con un 32.4%, a diferencia de la dimensión personal-familiar con un nivel bajo en un 39.2%. Es el nivel regular que predomina en tres dimensiones de la variable dependiente salud emocional en el orden que sigue, dimensión socioafectiva con 47.1%, dimensión sociocultural con 44.1%; y dimensión conductual con 39.2%; a diferencia de la dimensión neurofisiológica con un 58.1% de nivel malo y autoestima con, 32.4% de nivel malo y la dimensión percepciones con un nivel bueno en un 40.2%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).