La influencia del uso temporal de vacíos urbanos en la calidad del espacio público de la zona monumental de Chiclayo, Perú
Descripción del Articulo
El principal objetivo de la investigación fue determinar la forma en que el uso temporal de los vacíos urbanos influye en la calidad del espacio público en la Zona Monumental de Chiclayo, Perú. El diseño de la investigación es “no experimental”, por su tipo transeccional correlacional-causal y un en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1317 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/1317 https://doi.org/10.21142/tm.2020.1317 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del espacio público Vacío urbano Uso temporal Activación del vacío |
Sumario: | El principal objetivo de la investigación fue determinar la forma en que el uso temporal de los vacíos urbanos influye en la calidad del espacio público en la Zona Monumental de Chiclayo, Perú. El diseño de la investigación es “no experimental”, por su tipo transeccional correlacional-causal y un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Se consideran dos muestras: la primera conformada por la totalidad de vacíos urbanos y el espacio público comprendidos en el área de estudio, se elaboraron fichas de observación y registro así como cartografías; la segunda muestra la conformaron 281 pobladores del distrito de Chiclayo, se elaboraron dos cuestionarios para la recolección de datos, los datos obtenidos a través de las fichas de observación y cuestionarios fueron procesados con el software de estadística para ciencias sociales SPSS V25. Se determinó que el uso temporal de los vacíos urbanos influye de manera positiva en la calidad del espacio público de la Zona Monumental de Chiclayo; siendo el estadístico d de Somers -0.311, se aceptó la hipótesis. La ciudad se encuentra sobresaturada por la ocupación urbana lo cual afecta las condiciones del espacio público en su superficie y también en su calidad. Se busca en primer lugar mejorar las condiciones actuales del espacio público y en segundo lugar ampliar la oferta de estos espacios a través de la recuperación, intervención y apropiación de los vacíos urbanos como zonas de oportunidad para la generación nuevos espacios públicos, reactivando así la interacción social, cultural y económica necesarios para el desarrollo local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).