Programa ergonómico para disminuir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una casa de apuestas deportivas, El Porvenir, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo implementar un programa ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una casa de apuestas deportivas, alineándose con el ODS número 8 "Trabajo Decente y Crecimiento Económico", promoviendo entornos laborales se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Miranda, Jhan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa ergonómico
Trastornos musculoesqueléticos (TME)
Controles de ingeniería
RULA
ROSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo implementar un programa ergonómico para reducir el nivel de riesgo de trastornos musculoesqueléticos en una casa de apuestas deportivas, alineándose con el ODS número 8 "Trabajo Decente y Crecimiento Económico", promoviendo entornos laborales seguros y saludables. Se utilizaron instrumentos como el cuestionario nórdico, la matriz IPERC, el checklist de la RM 375, y las hojas de campo ROSA y RULA. La población estuvo conformada por 5 colaboradores del área de administración. Los resultados mostraron que las zonas más afectadas eran el cuello, muñeca y lumbar (15%), y que los riesgos se incrementaban por movimientos repetitivos y posturas forzadas según el checklist. La metodología RULA indicó un nivel medio de 4 y 3 en todos los puestos, y ROSA mostró que el asistente administrativo, contador y mercadólogo presentaban puntajes altos de 8, seguidos del comunitty manager (7) y el gerente (6). La implementación del programa incluyó controles de ingeniería (sillas y escritorios ergonómicos), controles administrativos y un estudio de luxometría. En conclusión, tras las mejoras, los puntajes de riesgo según ROSA y RULA se redujeron a niveles bajos de 3 y 2 respectivamente, demostrando la efectividad del programa según la prueba de hipótesis de Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).