Prevalencia de trastornos musculoesqueleticos en personal asistencial de enfermería - Hospital Sergio Enrique Bernales “Collique” - 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el personal profesional asistencial de enfermería. Método: Investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño no experimental, de corte trasversal, para la recolección de datos se utilizó un cuestiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cachay Villacorta, Daniel Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Prevalencia
Trastorno musculoesquelético (TME)
Personal de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de los trastornos musculoesqueléticos (TME) en el personal profesional asistencial de enfermería. Método: Investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y diseño no experimental, de corte trasversal, para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 24 ítems adaptado del cuestionario nórdico de Kuorinka, que se aplicó a una muestra de 72 enfermeros asistenciales de un hospital, el instrumento ya contaba con una validación anterior y la confiabilidad mediante alfa de Cronbach en muestra piloto fue de 0.94. Resultados: La prevalencia de TME encontrada es de 62.5%, la edad predominante fue la de 36 a 45 años con un 34.7% enfermeros, donde el sexo femenino es 90.3%, y según el índice de masa corporal (IMC) 51.4% presenta sobrepeso y 19.5% obesidad; la prevalencia de TME en las zonas corporales en la cervical 72.2%, lumbar 61.1% y dorsal 68.1%; siendo la frecuencia en TME encontrada en la zona cervical con un 31.9% como frecuentemente, con un 38.9% a veces y descrita como siempre en la zona dorsal y lumbar con un 4.2%. Conclusión. Se encontró que más de la mitad de la muestra presenta prevalencia a TME, predominando el sexo femenino, además de resaltar las regiones corporales cervical dorsal y lumbar las que presentan mayor prevalencia a estos TME.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).