Factores de riesgo ergonómico y síntomas de trastornos músculo esqueléticos en trabajadores de cooperativas mineras de Ananea - Puno
Descripción del Articulo
En la actualidad, la prevención de los trastornos musculoesqueléticos han adquirido mucha importancia debido a la alta prevalencia en los trabajadores de diversas actividades económicas afectan a diferentes sectores económicos dentro de ellos la minería; existe evidencia de que estos desordenes pued...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14356 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dolor Espalda Factores ergonómicos Hombros TME Trabajadores mineros |
| Sumario: | En la actualidad, la prevención de los trastornos musculoesqueléticos han adquirido mucha importancia debido a la alta prevalencia en los trabajadores de diversas actividades económicas afectan a diferentes sectores económicos dentro de ellos la minería; existe evidencia de que estos desordenes pueden ser ocasionados por factores de riesgo ergonómicos, psicosociales entre otros; los trabajadores de la actividad minera se encuentran expuestos a estos factores dentro de los cuales tiene especial relevancia los ergonómicos. El objetivo del presente estudio fue el de establecer el nivel de asociación entre los factores de riesgo ergonómico y los síntomas de trastornos musculo esqueléticos, en los trabajadores de las cooperativas mineras de Ananea de la Región Puno. El diseño fue transversal, de tipo descriptivo, el tamaño de muestra fue 298 trabajadores participantes (tasa de respuesta 75,4 %). Los instrumentos utilizados tomaron en cuenta estudios europeos sobre Condiciones de Trabajo y Estado de Salud, y el Cuestionario Nórdico Estandarizado sobre problemas musculo esqueléticos; las variables “edad” y “sexo” fueron consideradas como confundentes. Los resultados mostraron un alto porcentaje de los participantes refieren presencia de síntomas de trastornos musculoesqueléticos siendo los más relevantes dolores en rodillas (50,3 %) y dolor de hombros (46,0 %); los factores de riesgo ergonómicos más frecuentes fueron el sobreesfuerzo (47,7 %) y posturas forzadas (32,5 %). La evaluación de la asociación dio como resultado un OR = 1,11; IC 95% 0,53-2,31) y 1,51; IC 95% 0,73-3,12) para posturas forzadas y dolor de rodilla y hombro respectivamente; y OR = 1,56; IC 95% 0,47-5,16) y 3,62; IC 95% 0,88-14,88) para sobresfuerzos y dolor de rodilla y hombro respectivamente. El presente estudio no mostró asociación entre los factores de riesgo ergonómico y los trastornos musculoesqueléticos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).