Implementación de un plan ergonómico para disminuir riesgos musculoesqueléticos en la Sub Gerencia de Derechos Humanos, Trujillo-2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación que tiene como título “Implementación de un plan ergonómico para disminuir riesgos musculoesqueléticos en la Sub Gerencia de Derechos Humanos, Trujillo-2023.”, tuvo como objetivo general implementar un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculoesquelético...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan ergonómico Método rula Riesgos musculoesqueléticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación que tiene como título “Implementación de un plan ergonómico para disminuir riesgos musculoesqueléticos en la Sub Gerencia de Derechos Humanos, Trujillo-2023.”, tuvo como objetivo general implementar un plan ergonómico para disminuir los riesgos musculoesqueléticos en la Sub Gerencia de Derechos Humanos, para esta acción se implementaron los métodos ergonómicos Rula y Rosa, por las actividades que se realizaban que eran de índole administrativa. El diseño del presente trabajo fue pre-experimental de tipo aplicada y la muestra estuvo conformada por 17 trabajadores de la Sub Gerencia de Derechos Humanos. Los resultados mostraron una reducción correspondiente a los niveles de riesgos en los colaboradores, pasando de un 70,59% rediseño de tareas; 5,80% cambios urgentes y un 23,53% requieren cambios a que el 52,35% riesgo moderado y el 17% es riesgo aceptable, con una disminución promedio de 33,61% para el análisis del método Rula y para el método Rosa pasamos de un análisis pre de 94,12% es necesaria la actuación cuanto antes y que el 5,88% requieren de actuación a pasar que el 71% riesgo aceptable y el 29% riesgo intermedio, con una disminución promedio para el método Rosa de 19,41%. De esta manera se puede concluir que la implementación del plan ergonómico es beneficioso, dado que hay una disminución significativa con respecto a los niveles de riesgo en los colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).