Exportación Completada — 

La arquitectura bioclimática en el diseño de un centro cultural en el distrito de Ate, 2023

Descripción del Articulo

En la tesis actual, se presenta un análisis que se le realizo a la realidad problemática del distrito de Ate, en el cual se observó que el crecimiento y migración de la población, ha ocasionado un desorden urbanístico dando un déficit en la infraestructura cultural y deteriorando sus patrimonios cul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Ponce, Angelly Romina, Llontop Rivera, Miriam del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura bioclimática
Centro cultural
Condiciones climáticas
Criterios bioclimáticos
Ecosistema urbano
Identidad cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la tesis actual, se presenta un análisis que se le realizo a la realidad problemática del distrito de Ate, en el cual se observó que el crecimiento y migración de la población, ha ocasionado un desorden urbanístico dando un déficit en la infraestructura cultural y deteriorando sus patrimonios culturales; surgiendo la necesidad de platear un equipamiento cultural. Sin embargo, no solo se busca platear una edificación que fomente el arte y la cultura a través de sus ambientes, además en que esta infraestructura se desarrollar en base a las condiciones climáticas de su entorno, con el fin de ofrecer un confort adecuado mediante la aplicación de la arquitectura bioclimática. Por último, se desarrolló una propuesta arquitectónica en donde se pondrá en práctica las estrategias y características de la arquitectura bioclimática, con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que a través de los ambientes de actividades y talleres que fomenten el arte y respeto por su entorno natural, además de fomentar la conservación de su identidad y patrimonio cultural. Además, el objetivo de aplicar la arquitectura bioclimática en un centro cultural, busca abrir nuevos campos para las futuras investigaciones que complementen propuestas basadas en la arquitectura bioclimática y la identidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).