Implementación de la auditoria de sistemas en el servicio de atención al usuario en el Ministerio de Educación
Descripción del Articulo
La presente investigación plantea como objetivo la implementación de una auditoría de sistemas en el servicio de atención al usuario en el Ministerio de Educación logrando reducir incidentes en el registro, diagnóstico y tiempos de resolución, la metodología MAGERIT nos permite elaborar una matriz d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad informática Procesamiento electrónico de datos - Auditoría Atención a usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación plantea como objetivo la implementación de una auditoría de sistemas en el servicio de atención al usuario en el Ministerio de Educación logrando reducir incidentes en el registro, diagnóstico y tiempos de resolución, la metodología MAGERIT nos permite elaborar una matriz de riesgos y el modelo COBIT 5.0 nos brinda los lineamientos para realizar una auditoría interna, la cual tiene como conclusión que se tuvo una reducción considerable en el porcentaje de incidentes, por esta razón se propone se realice la auditoría de sistemas para el servicio de atención al usuario. Para finalizar, en cada proyecto se requiere obtener una mejora continua; por ello, se recomienda a futuros investigadores que les pueda parecer interesante esta tesis puedan o traten de incorporar nuevas ideas a la auditoría. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).