Impacto del E-COMMERCE en la auditoría de la gestión empresarial en Organizaciones Comerciales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación, es analizar los elementos tecnológicos que intervienen en el proceso de desarrollo de las actividades de comercio electrónico y las funciones de auditoría que debe realizar la profesión contable en las empresas, debido a que actualmente, gracias a la masifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico - Auditoría Auditoría - Perú - Lima (Area Metropolitana) Auditoría administrativa Administración industrial - Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación, es analizar los elementos tecnológicos que intervienen en el proceso de desarrollo de las actividades de comercio electrónico y las funciones de auditoría que debe realizar la profesión contable en las empresas, debido a que actualmente, gracias a la masificación de las redes públicas como Internet, las posibilidades de implementar el comercio electrónico son cada vez más asequibles para cualquier organización o individuo con una computadora y una conexión. Durante el proceso de auditoría, la etapa dedicada a obtener conocimiento del negocio se encuentra afectada por la comprensión de los procesos informáticos que utiliza. La evaluación del control interno requiere definir si la empresa está en un medio ambiente electrónico confiable, de tal manera que permita realizar un enfoque de auditoría. La capacidad de auditar un sistema de comercio electrónico implica obtener evidencia de las transacciones, y efectuar el seguimiento de las mismas, desde su origen hasta su finalización, y viceversa. Los profesionales contables, en particular los auditores, deben adaptarse a estos cambios, ya que según las estadísticas el número de usuarios de Internet y las transacciones vía electrónica están aumentando considerablemente, lo que acrecienta las posibilidades de surgimiento de nueva área en el campo de la auditoría informática. El comercio electrónico impone al auditor, el uso intensivo de técnicas computacionales de auditoría que les permita ver la efectividad de los controles internos. Para poder cubrir las nuevas expectativas, el auditor deberá incorporar a sus habilidades las siguientes: manejo de red, experiencia en computación, entendimiento de controles de seguridad y acceso y conocimiento de los ciclos del comercio electrónico. Palabras Claves: e-commerce, Auditoría, Auditoria Informática, Seguridad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).