Plan de negocio para la rentabilidad de las artesanas de algodón natural de colores del Bosque de Pomac, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de Negocio para la rentabilidad de la asociación de artesanas de algodón de colores naturales del Bosque de Pomac. Su metodología fue de tipo de descriptiva propositiva con diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. Se trabajó con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Benites, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81915
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Herramientas gerenciales
Plan de negocios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan de Negocio para la rentabilidad de la asociación de artesanas de algodón de colores naturales del Bosque de Pomac. Su metodología fue de tipo de descriptiva propositiva con diseño no experimental y de enfoque cuantitativo. Se trabajó con una población muestral de 10 artesanas y 3 especialistas, piezas fundamentales que conocían la realidad problemática de la asociación y el sector, respectivamente. Fue aplicado el cuestionario, como instrumento de recolección de datos. Los resultados más resaltantes encontrados fueron que el 40% tienen un nivel alto de conocimiento sobre el manejo, las características de sus productos, el 60% tienen un nivel alto en cuanto a su análisis interno y externo como asociación y el 67% posee un nivel muy alto sobre la realidad financiera de la asociación por lo que, considera importante la propuesta del plan de negocio. Se concluyó que, el plan de negocio propuesto permitió profundizar el análisis de los productos que ofrecen, conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta la organización artesanal y determinar las estrategias de marketing, plan operativo y evaluación financiera, punto básicos e importantes que lograron concluir la rentabilidad positiva de la asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).