Estudio de caso del uso de flashcard en el aprendizaje del inglés en una institución educativa de Lima este, 2025
Descripción del Articulo
En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible cuatro, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, esta investigación analiza cómo el uso de flashcards influye en el aprendizaje del inglés en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa pública...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170724 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170724 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atención Idioma Dinámica de grupo Percepción Material didáctico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible cuatro, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, esta investigación analiza cómo el uso de flashcards influye en el aprendizaje del inglés en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa pública de Lima Este, en el año 2025. Bajo un enfoque cualitativo y un diseño de estudio de caso, se recogieron las voces y experiencias de los estudiantes al interactuar con este recurso visual. Los resultados evidencian que las flashcards captan la atención, estimulan la participación y facilitan la comprensión mediante imágenes y palabras clave, generando un ambiente de aprendizaje dinámico y participativo. Además, permiten activar conocimientos previos, fortalecer el trabajo colaborativo, consolidar el vocabulario y mejorar la pronunciación de manera natural y lúdica. Los estudiantes aumentaron su interés en las actividades de inglés. Asimismo, se fortaleció su confianza comunicativa, curiosidad, creatividad y desarrollo de habilidades cognitivas. En conclusión, el uso de flashcards se presenta como una herramienta pedagógica efectiva para fomentar un aprendizaje activo, significativo y acorde a las necesidades reales de los adolescentes en el contexto escolar actual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).