Uso del celular y actividad física en estudiantes de cuarto y quinto de Secundaria de una institución educativa Cusipata, 2024
Descripción del Articulo
Dirigido a optimizar la calidad de vida, claramente relacionada con la ODS3 salud y bienestar, el propósito de la investigación fue comprobar la vinculación del uso del celular y la actividad físicas en estudiantes de secundaria de la Institución educativa de Cusipata, 2024 Se siguió la metodología...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | actividad de tiempo libre bienestar deporte rendimiento de la educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | Dirigido a optimizar la calidad de vida, claramente relacionada con la ODS3 salud y bienestar, el propósito de la investigación fue comprobar la vinculación del uso del celular y la actividad físicas en estudiantes de secundaria de la Institución educativa de Cusipata, 2024 Se siguió la metodología básica, de carácter cuantitativo, con modelo no experimental, correlacional, para la muestra se eligió intencionalmente a 35 educandos, manejando la encuesta para recabar datos pertinentes mediante dos formularios previamente validados por juicio de expertos, además de ser altamente confiables según el Alfa de Cronbach. Se observó que, el 67.9% de los discentes muestreados presentó nivel alto de uso del celular, así mismo, el 60.7% de educandos muestra nivel moderado de actividad física; inferencialmente con la prueba de Spearman, se obtuvo un p valor de 0.00, con índice de 0.809, indicando una correlación positiva y alta entre ambas variables en discentes de secundaria de la Institución educativa de Cusipata, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).