Fitorremediación en el suelo contaminado con cobre con la especie menta (Mentha piperita) y materia orgánica, Lima 2014

Descripción del Articulo

El estudio se llevó a cabo en la ciudad de Lima con una duración de seis meses consecutivos. Se ha realizado una simulación de dos parcelas de suelo contaminado con cobre (Cu) en los que se ha colocado varios ejemplares de la especie Mentha piperita (Menta) evaluando el proceso de estabilización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Corcino, Kristell Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143654
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suelos contaminados
Residuos sólidos
Materia orgánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio se llevó a cabo en la ciudad de Lima con una duración de seis meses consecutivos. Se ha realizado una simulación de dos parcelas de suelo contaminado con cobre (Cu) en los que se ha colocado varios ejemplares de la especie Mentha piperita (Menta) evaluando el proceso de estabilización de la planta con respecto al metal contaminante, con la finalidad de disminuir los niveles de cobre (Cu) y determinar cuál de los dos tratamientos es el de mayor efectividad. Se aplicaron dos tratamientos: el primero utilizando solo la especie Mentha piperita y el segundo, la especie adicionando materia orgánica, debido a que ésta mejora la actividad catabólica de la planta aumentando su capacidad de estabilización del contaminante, utilizando el cobre como fuente de alimento y energía disminuyendo los niveles de acumulación del contaminante en el suelo. Así también se colocaron tres parcelas testigo que ayudaron a determinar si existen factores influyentes que modifican el normal desarrollo del proyecto. Las cantidades iniciales de cobre (Cu) en el suelo fueron de 979.11 ppm (mg/kg) y 981.04 ppm (mg/kg) como valores promedio para cada parcela. Luego de los tratamientos se obtuvieron resultados que fueron favorables debido a que se evidenció una disminución de la cantidad de contaminante en el suelo, siendo el segundo tratamiento el de mayor efectividad con un valor promedio de 113.20 ppm (mg/kg) comparado al valor 515.33 ppm (mg/kg) del primer tratamiento. Los valores fueron resultados de varias repeticiones para una mayor exactitud. Los resultados indican que la técnica de fitoestabilización con la especie Mentha piperita es efectiva en cuanto a estabilización del metal de cobre (Cu) se refiere. Sin embargo la adición de materia orgánica es un factor importante para su optimización. Por lo tanto se concluye que el segundo tratamiento es el de mayor efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).