Dosis de materia organica en la reducción de hidrocarburos fraccion F2 en suelo residencial utilizando girasol como indicador

Descripción del Articulo

En los años recientes la contaminación por vertimiento y/o derrame de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en nuestro país ha ido en aumento, generado por el inadecuado manejo, almacenamiento y control operacional, perjudicando los componentes ambientales y la afectación a la salud de las persona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Moreno, Roberto Carlos, Tomas Robles, Jesus Pelayo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Materia orgánica
Suelo contaminado
Girasol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En los años recientes la contaminación por vertimiento y/o derrame de hidrocarburos totales de petróleo (HTP) en nuestro país ha ido en aumento, generado por el inadecuado manejo, almacenamiento y control operacional, perjudicando los componentes ambientales y la afectación a la salud de las personas. Por lo tanto, se procedió a estudiar una alternativa para reducir los niveles de HTP mediante las técnicas de biorremediación por presentar bajos costos de operación y mantenimiento. La investigación experimental consistió en analizar la eficiencia de compuestos orgánicos (estiércol de vacuno) para reducir los niveles de hidrocarburos de fracción media F2 en una matriz suelo. La muestra extraída fue de un suelo residencial contaminado con derivados de petróleo perteneciente a los talleres mecánica, ubicado en la Av. antigua panamericana norte, en la ciudad de Huacho; siendo la concentración inicial de 2 519,77 mg/kg de fracción F2. El experimento fue desarrollado durante 18 semanas, la dosis que se aplicaron fueron T1: 0%, T2: 10%, T3: 20%, T4: 30% y T5: 40% de estiércol, cada uno con tres repeticiones para un total de 15 unidades experimentales de 2 kg de suelo residencial c/u y la cantidad de 3 semillas de girasol como planta indicadora. Según los resultados de la investigación, se determinó que la aplicación del estiércol de vacuno tuvo efecto en reducir los niveles de concentración de la fracción F2 de T1 6.16% a T5 53.61%, además de una mejor germinación y desarrollo de la altura de la planta (girasol) en comparación con los tratamientos T1 (testigo), T2, T3 y T4. Finalmente, se concluye que el tratamiento que presenta el mayor porcentaje de materia orgánica permitió lograr mayor eficiencia de remoción de fracción F2 en relación al mejor crecimiento de la planta girasol por un periodo de 6 semanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).