Educación financiera y bienestar económico en los obreros del Sector Montegrande de Jaén, Perú-2024

Descripción del Articulo

El estudio aborda la relación entre la educación financiera y el bienestar económico de los obreros del sector Montegrande, con un enfoque que contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico; el objetivo principal fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Vega, Hernando Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación financiera
Bienestar económico
Ahorro
Crédito
Obreros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio aborda la relación entre la educación financiera y el bienestar económico de los obreros del sector Montegrande, con un enfoque que contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca fomentar el trabajo decente y el crecimiento económico; el objetivo principal fue determinar la relación de la educación financiera en el bienestar económico en los obreros del sector Montegrande de Jaén, Perú-2024; en cuanto a la metodología, se realizó un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental; la muestra estuvo compuesta por 80 obreros, quienes proporcionaron datos a través de encuestas estructuradas. Los resultados revelaron que existe una relación directa entre la educación financiera y el bienestar económico de los obreros; en la conclusión, se destacó que el ahorro es la dimensión que mayor relación tiene en el bienestar económico de los obreros, mientras que el uso del crédito no se percibe como un factor significativo en su situación financiera; finalmente, se recomienda promover programas de educación financiera más avanzados, acompañados de políticas que mejoren el acceso a servicios financieros formales, con el fin de fortalecer el bienestar económico de los trabajadores y permitirles tomar decisiones financieras más informadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).