Conducta financiera y bienestar subjetivo en consumidores jóvenes del área urbana de Tarma
Descripción del Articulo
El objetivo propuesto fue determinar la relación entre conducta financiera y bienestar subjetivo en consumidores jóvenes del área urbana de Tarma, asimismo, medir la relación entre conducta de ahorro, manejo de deuda, manejo del dinero y bienestar subjetivo. La tesis utilizó los lineamientos del par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta financiera Bienestar subjetivo Ahorro Crédito Dinero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo propuesto fue determinar la relación entre conducta financiera y bienestar subjetivo en consumidores jóvenes del área urbana de Tarma, asimismo, medir la relación entre conducta de ahorro, manejo de deuda, manejo del dinero y bienestar subjetivo. La tesis utilizó los lineamientos del paradigma positivista, fue de tipo básico, nivel relacional y diseño no experimental. La muestra de estudio fue probabilística integrada por 300 jóvenes que respondieron en función a un consentimiento informado. Los instrumentos para la obtención de datos fueron la escala de conducta financiera (ECF) y la escala de bienestar subjetivo (EBS-20) las mismas que alcanzaron un coeficiente de validez de contenido de 0,88 y 0,87 respectivamente, asimismo obtuvieron un Alpha de Cronbach de 0,938 y 0,943. Los resultados encontrados a partir de la prueba Tau-b de Kendall indican, con un pvalor menor a 0,01 que existe relación significativa entre conducta financiera y bienestar subjetivo en consumidores jóvenes del área urbana de Tarma. Los resultados respecto a la relación entre las dimensiones de conducta financiera y bienestar subjetivo indican también relaciones significativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).