Calidad de atención por teleorientación y satisfacción percibida por el usuario de consulta externa de nutrición en tiempos COVID-19. 2020
Descripción del Articulo
La consulta nutricional se ha visto afectada en todos los niveles de atención, muchos nutricionistas no tienen la opción de entrar en contacto con los pacientes debido a las rígidas y comprensibles condiciones de aislamiento. La teleorientación ha crecido aceleradamente y se ha trasformado en una he...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72268 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72268 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del paciente Covid-19 (Enfermedad) Calidad de atención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La consulta nutricional se ha visto afectada en todos los niveles de atención, muchos nutricionistas no tienen la opción de entrar en contacto con los pacientes debido a las rígidas y comprensibles condiciones de aislamiento. La teleorientación ha crecido aceleradamente y se ha trasformado en una herramienta importante para brindar servicios de salud. Desde esta perspectiva el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la percepción de la calidad de atención por teleorientación y satisfacción percibida por el usuario de consulta externa de nutrición en tiempos COVID-19 atendido en el Centro de Atención Primaria III Metropolitano de Trujillo. La investigación fue descriptiva correlacional, aplicándose el cuestionario de percepción de la calidad de atención PECAUSS que consta de 17 ítems y se usó una adaptación del SERVQUAL para la satisfacción percibida que consta de 22 ítems a un total de 80 usuarios atendidos por teleorientación. Se encontró que un 53.8% son de sexo femenino, un 51.3% pertenece al grupo adulto. Se concluye que existe relación significativa entre las variables calidad de atención por teleorientación y satisfacción percibida por los usuarios. Asimismo, se encontró relación significativa entre la calidad de atención y las dimensiones estudiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).