Influencia de la calidad de atención en la satisfacción percibida por usuarias de consulta externa de Gineco-Obstetricia. Hospital II-1, Laredo-2023
Descripción del Articulo
Los sistemas sanitarios están experimentando grandes trasformaciones como resultado de transiciones demográficas y cambios epidemiológicos; lo que demanda no solo de mayor infraestructura y asignación presupuestal, sino también mejoras en la calidad de atención conducentes a incrementar los niveles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Satisfacción del paciente Ginecología Obstetricia Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Los sistemas sanitarios están experimentando grandes trasformaciones como resultado de transiciones demográficas y cambios epidemiológicos; lo que demanda no solo de mayor infraestructura y asignación presupuestal, sino también mejoras en la calidad de atención conducentes a incrementar los niveles de satisfacción de los usuarios. El estudio buscó determinar cómo influye la calidad de atención en la satisfacción percibida por las usuarias de consulta externa de Gineco-Obstetricia del Hospital II-1, Laredo-2023. Se realizo un investigación de enfoque cuantitativo, correlacional-explicativo y transaccional, ejecutado en 100 usuarias. Se utilizó como técnica la entrevista y como instrumentos SERVQHOS para calidad de atención y SERVQUAL para satisfacción percibida, ambas fueron con escalas tipo Likert. Se identificaron como resultados que las razones cruzadas de mayor frecuencia de la calidad de atención alta e insatisfacción se presentaron en las dimensiones fiabilidad (66,0%), capacidad de respuesta (47,0%), seguridad (47,0%), empatía (64,0%) y tangibilidad (46,0%). Concluyendo que la calidad de atención no influye significativamente en la satisfacción percibida, ya sea a nivel de las dimensiones específicas como, fiabilidad (logaritmo verosimilitud = 0,605, índice bondad ajuste Pearson = 0,160, índice Wald = 0,601), capacidad de respuesta (logaritmo verosimilitud = 0,405, índice bondad ajuste Pearson= 0,084, índice Wald = 0,681), seguridad (logaritmo verosimilitud = 0,561, índice bondad ajuste Pearson = 0,895, índice Wald = 0,560), empatía (logaritmo verosimilitud = 0,736, índice bondad ajuste Pearson= 0,472, índice Wald = 0,734) y tangibles (logaritmo verosimilitud = 0,268, índice bondad ajuste Pearson= 0,084, índice Wald = 0,582), ni tampoco en su dimensión global (logaritmo verosimilitud = 0,354, índice bondad ajuste Pearson = 0,267, índice Wald = 0,362). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).