Diseño de pavimento flexible empleando fibras de acero como mejora a la resistencia en Avenida Padre Fermín Toledano, Apurímac 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis ha tenido por objetivo general lo siguiente, determinar de qué manera el empleo de fibras de acero en el diseño de pavimento flexible mejorara la resistencia en Avenida Padre Fermín Toledano, Apurímac 2022, realizando un reemplazo parcial del porcentaje de agregado grue...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105160 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105160 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la comprensión Diseño de estructuras Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de tesis ha tenido por objetivo general lo siguiente, determinar de qué manera el empleo de fibras de acero en el diseño de pavimento flexible mejorara la resistencia en Avenida Padre Fermín Toledano, Apurímac 2022, realizando un reemplazo parcial del porcentaje de agregado grueso, con el fin de determinar la relación de estabilidad y fluencia de un pavimento flexible tradicional y con otro que contenga fibra de acero. El proyecto comenzó con los estudios básicos, para posteriormente calcular las proporciones de materiales que se emplearan en el diseño de la carpeta asfáltica, los porcentajes de adición de fibra de acero es de 10% y 20% remplazando el porcentaje del agregado grueso con el fin de que no se generen porcentajes de vacíos muy grandes, posteriormente se elaboró 3 especímenes tanto para el diseño de mezcla empleando fibra de acero en 10% y 20% respectivamente. Al concluir con los ensayos según el método Marshall se determinó que el pavimento flexible tradicional contiene una relación estabilidad y flujo de 2909 kg/cm, por otra parte, al emplear 10% de fibra la estabilidad/flujo de 3466 kg/cm y por último al emplear 20% de fibra la estabilidad/flujo de 3150 kg/cm2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).