Diseño del reforzamiento del pavimento flexible empleando la viga benkelman en la avenida Mansiche, tramo Mall Aventura Plaza – colegio Ramón Castilla.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar el reforzamiento estructural del pavimento flexible en la zona de estudio que es la Avenida Mansiche desde el Mall Aventura Plaza hasta el Colegio Ramon Castilla, para una proyección de tránsito vehicular de 20 años, evaluando el esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento flexible Pavimento PCI Viga Benkelman Metodología CONREVIAL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad diseñar el reforzamiento estructural del pavimento flexible en la zona de estudio que es la Avenida Mansiche desde el Mall Aventura Plaza hasta el Colegio Ramon Castilla, para una proyección de tránsito vehicular de 20 años, evaluando el estado actual del pavimento mediante dos metodologías. La primera es la metodología del Índice de Condición del Pavimento PCI, este tipo de metodología es visual, la cual consiste en la inspección de las fallas presentes en la zona de estudio y categorizarlas de acuerdo al grado que presentan, obteniendo así un resultado de 53.15, indicando de tal manera que el estado del pavimento es REGULAR. La segunda metodología que se aplicó en el presente trabajo, es conocer el estado del pavimento por medio de las deflexiones obtenidas a través de la Viga Benkelman aplicando la metodología CONREVIAL, para así obtener el estado del resto de capas en este caso la subrasante que presenta la vía de estudio teniendo como resultado que el estado de la vía era MALO TIPO IV (MAL PAVIMENTO Y DEFICIENTE SUBRASANTE). Una vez obtenidos estos resultados, procedimos a realizar el diseño de reforzamiento estructural para un ESAL de diseño de 9,000,000.00, recomendando tener como espesores de reforzamiento estructural para el carril derecho un espesor de refuerzo de hormigón asfaltico de 80.12mm y para el carril izquierdo de 128.07mm |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).