Evaluación estructural del pavimento asfáltico en la carretera Huaraz Casma, Km 132+000 al 137+000, utilizando la viga Benkelman, Huaraz 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es realizar la "Determinar el comportamiento estructural del pavimento flexible en la carretera Huaraz Casma, en el tramo del km 132+000 al 137+000, utilizando la viga Benkelman, Huaraz-2,018”.Los Gobiernos Locales de la provincia de Huaraz-Casma, cuentan con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azaña Sal y Rosas, David Samuel, Gonzales Fernandez, Michel Homer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41104
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos asfálticos
Evaluación superficial
Ensayos
Viga Benkelman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es realizar la "Determinar el comportamiento estructural del pavimento flexible en la carretera Huaraz Casma, en el tramo del km 132+000 al 137+000, utilizando la viga Benkelman, Huaraz-2,018”.Los Gobiernos Locales de la provincia de Huaraz-Casma, cuentan con una red vial, Como uno de sus principales efectos el disminuir los costos de transporte terrestre, de tal manera que mejora la competitividad de los productos de la región y consecuentemente amplía el mercado para su venta. El método de evaluación estructural de los pavimentos flexibles por medio de la viga Benkelman, es un ensayo “no destructivo”, no altera la integridad del sistema y básicamente consiste en tomar deflexiones a nivel de superficie del pavimento; esto se fundamenta en que las curvas de deflexiones encierran cuantiosa información de las características del pavimento y su subrasante. Para la interpretación se utiliza un modelo matemático llamado “Modelo Hogg”, que a partir de las deflexiones medidas se obtiene los parámetros estructurales del sistema (módulo de elasticidad y CBR de la subrasante), que nos dio como resultado un estado regular; lo que servirá a los gobiernos locales para establecer una necesidad de mantenimiento y que podría ayudar en casos como permitir o no la circulación de un tipo de vehículo en un pavimento flexible determinado, en el tramo de estudio y saber que el pavimento no llegó a su tiempo final de servicio y podría seguir funcionando, tanto en la evaluación superficial o visual; Donde se da una interpretación; tratando de dar algunos alcances para una mejora en la ejecución de los ensayos, también el resultado de tramo regular; aspecto del mantenimiento de las carreteras y en especial del tramo de estudio; Huaraz – Casma - km 132+000 al km 137+000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).