Evaluación estructural del pavimento flexible en la carretera Piura – Catacaos del km 133+500 al km 137+500 por medio de la viga Benkelman para formular un plan de mantenimiento

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo de investigación, queremos saber cuál es el comportamiento estructural actual del pavimento Flexible de la carretera Piura – Catacaos, comprendido entre los tramos 133 + 500 y 137 + 500 Km. Haciendo uso del método de la Viga Benkelman, encontrar los valores Admisibles de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encalada Carreño, Jorge Alexis, Galecio Madrid, Sindy Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3158
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mantenimiento rutinario
valor admisible
mantenimiento vial
modelo Hogg
CBR
viga Benkelman
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Mediante el presente trabajo de investigación, queremos saber cuál es el comportamiento estructural actual del pavimento Flexible de la carretera Piura – Catacaos, comprendido entre los tramos 133 + 500 y 137 + 500 Km. Haciendo uso del método de la Viga Benkelman, encontrar los valores Admisibles de deflexión del pavimente y mediante el modelo matemático de Hogg interpretar y obtener el módulo de elasticidad y CBR de la Sub rasante, lo cual me permite saber el estado del pavimento y así poder formular un plan de mantenimiento de la vía. Todo esto parte de la premisa que un pavimento bien ejecutado desde su concepción genera calidad de su servicio, confort en el desplazamiento vehicular y sobre todo desarrollo en todos los sectores económicos que esta vía alimenta. El objetivo del presente Trabajo de Investigación fue el de Evaluar el Comportamiento estructural actual del pavimento flexible de la carretera Piura – Catacaos del Km 137 + 500 al 133 + 500 por medio de la viga Benkelman para formular un plan de mantenimiento Vial. Se realizó el análisis y recolección de datos del pavimento flexible en el mes de Junio del 2021, obteniendo como resultados: el Comportamiento de la Subrasante en ambos carriles es BUENO, esto debido a que las deflexiones máximas (promedio de 58.21mm -2 ) son menores que la deflexión admisible (79.2mm -2 ), los porcentajes de CBR están entre el 7% y 11% para ambos carriles, lo cual implica una clasificación de “Regular a Buena” de acuerdo a la Clasificación del MTC. Concluyendo con una clasificación de REGULAR. El comportamiento del Pavimento del carril derecho de las muestras ensayadas, presenta un 87% con BUEN comportamiento estructural y el carril izquierdo presenta un 100% con Buen comportamiento estructural, concluyendo que el comportamiento estructural del pavimento se clasifica como BUENO. Respecto a la propuesto del plan de mantenimiento vial, la condición estructural que presenta la vía, cuyos módulos de elasticidad son BUENOS, esto se traduce que tiene una buena capacidad de soporte CBR de la Subrasante, el cual implica una buena calidad, de lo cual se deduce que solo se requiere de un Mantenimiento vial del tipo Rutinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).