Uso del principio de pentatlón en la traducción del inglés al español de canciones cristianas

Descripción del Articulo

La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo principal realizar un análisis del principio de pentatlón de Peter Low aplicado a la traducción de canciones de género cristiano. Este estudio adoptó un enfoque aplicado, con un diseño de investigación de casos y una orientación cualitativa. Para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Broncales Villanueva, Kiara Lilu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167346
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Música
Cristiano
Canto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La investigación llevada a cabo tuvo como objetivo principal realizar un análisis del principio de pentatlón de Peter Low aplicado a la traducción de canciones de género cristiano. Este estudio adoptó un enfoque aplicado, con un diseño de investigación de casos y una orientación cualitativa. Para la recopilación de datos, se empleó una ficha de análisis, evaluando 30 canciones a través de la subcategorización de los principios de pentatlón de Peter Low, que incluyen aspectos como la cantabilidad, naturalidad, sentido, ritmo y rima. Los resultados indicaron que los principios más destacados fueron cantabilidad, naturalidad y sentido, presentes en todas las 30 canciones analizadas. Además, se observó que los cinco principios estaban presentes, aunque no de manera uniforme, destacando en algunas estrofas más que en otras. En conclusión, se enfatiza la importancia de poseer conocimientos tanto en traducción como en el ámbito específico de las canciones, siguiendo las pautas propuestas por Peter Low para lograr una traducción efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).