“Efecto De La Implementación De La Ley 30364- (Ley Para Prevenir, Sancionar Y Erradicar La Violencia Contra La Mujer) En El Índice De Condenas Penales Impuestas A Los Agresores En El Distrito De Yurimaguas 2014-2016”

Descripción del Articulo

El desarrollo de esta investigación tuvo por objetivo el determinar el efecto de la implementación de la Ley N° 30364 (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer) en el índice de condenas penales impuestas a los agresores en el Distrito de Yurimaguas en los periodos 2014-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapoñan de la Cruz, Shirley Tiffany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30842
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/30842
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Contra La Mujer
Ley N° 30364
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El desarrollo de esta investigación tuvo por objetivo el determinar el efecto de la implementación de la Ley N° 30364 (ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer) en el índice de condenas penales impuestas a los agresores en el Distrito de Yurimaguas en los periodos 2014-2016, para ello se realizó un trabajo bajo un diseño descriptivo comparativo con regresión lineal, contando con una muestra de 1546 expedientes presentados ante la Primera y Segunda Fiscalía Penal. La información fue recopilada a través de una guía de análisis documental, gracias a los cuales se ha podido concluir que: la implementación de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Ley N° 30364) no se encuentra cumpliendo con los objetivos, metas y las expectativas para las cuales fue creada e implementada. Ello debido a que no se evidencia mayor cambio en cuanto al índice de condenas a las que llegan todos los casos presentados de forma anual en las fiscalías estudiadas. Estos resultados se desprendieron de lo encontrado en la prueba “t de student”, mismo que evidencia que no existe un cambio significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).