Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar

Descripción del Articulo

La Ley 30364- Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, simboliza un gran avance del desarrollo de las políticas enmarcadas en la prevención de discriminación por razones de género. Aún resulta casi imperativo incluir a otros secto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antequera Tinoco, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1873
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley 30364
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La Ley 30364- Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, simboliza un gran avance del desarrollo de las políticas enmarcadas en la prevención de discriminación por razones de género. Aún resulta casi imperativo incluir a otros sectores vulnerables, como son los varones con masculinidades alternas. Siendo que dicha norma sólo tipifica como posible víctima a una mujer por su condición de tal, pero no a un varón. En tal sentido resulta crucial sentar las bases conceptuales del significado de género, identidad de género y sobre todo de la violencia de género en las estructuras patriarcales. La presente investigación resulta un gran avance para la doctrina enmarcada en la comprensión de la violencia de género hacia el varón. Planteando para ello la inclusión de esta facción como sujeto pasivo en la Ley 30364, a fin de proteger al varón y ofrecerle las garantías necesarias para que tenga una vida libre de violencia y discriminación por razones de género. A fin de llegar a una verdadera política criminal con enfoque de género, y con la protección equitativa que siempre se ha buscado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).