Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar
Descripción del Articulo
La Ley 30364- Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, simboliza un gran avance del desarrollo de las políticas enmarcadas en la prevención de discriminación por razones de género. Aún resulta casi imperativo incluir a otros secto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1873 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley 30364 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
ULAS_a59ba18d1c848908127d1d41bf2985e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1873 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Serna Santos, YackyAntequera Tinoco, Marco Antonio2022-04-06T19:27:58Z2022-04-06T19:27:58Z2022-04-06http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1873La Ley 30364- Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, simboliza un gran avance del desarrollo de las políticas enmarcadas en la prevención de discriminación por razones de género. Aún resulta casi imperativo incluir a otros sectores vulnerables, como son los varones con masculinidades alternas. Siendo que dicha norma sólo tipifica como posible víctima a una mujer por su condición de tal, pero no a un varón. En tal sentido resulta crucial sentar las bases conceptuales del significado de género, identidad de género y sobre todo de la violencia de género en las estructuras patriarcales. La presente investigación resulta un gran avance para la doctrina enmarcada en la comprensión de la violencia de género hacia el varón. Planteando para ello la inclusión de esta facción como sujeto pasivo en la Ley 30364, a fin de proteger al varón y ofrecerle las garantías necesarias para que tenga una vida libre de violencia y discriminación por razones de género. A fin de llegar a una verdadera política criminal con enfoque de género, y con la protección equitativa que siempre se ha buscado.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-04-06T19:27:57Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ANTEQUERA TINOCO MARCO ANTONIO.pdf: 467640 bytes, checksum: bda6d4cb9db51bc4fcf7b61a73b155a1 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-06T19:27:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-ANTEQUERA TINOCO MARCO ANTONIO.pdf: 467640 bytes, checksum: bda6d4cb9db51bc4fcf7b61a73b155a1 (MD5) Previous issue date: 2022-04-06application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessLey 30364http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho09785163https://orcid.org/0000-0003-4083-890331651925421016Borcic Santos, Andrés JoséCastro Eguavil, Jose CarlosSialer Niquen, Carlos Albertohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1873/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO INVEST. FINAL AMERICAS 5FEB2022.pdfTRABAJO INVEST. FINAL AMERICAS 5FEB2022.pdfapplication/pdf243415http://192.168.10.17/bitstream/upa/1873/3/TRABAJO%20INVEST.%20FINAL%20AMERICAS%205FEB2022.pdf9f47ae7102579ccf58cc103f10712c29MD53upa/1873oai:192.168.10.17:upa/18732022-04-20 11:36:35.78Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar |
| title |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar |
| spellingShingle |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar Antequera Tinoco, Marco Antonio Ley 30364 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar |
| title_full |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar |
| title_fullStr |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar |
| title_full_unstemmed |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar |
| title_sort |
Importancia de la inclusión del varón como agraviado por su condición de tal en la Ley 30364 -Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar |
| author |
Antequera Tinoco, Marco Antonio |
| author_facet |
Antequera Tinoco, Marco Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Santos, Yacky |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antequera Tinoco, Marco Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ley 30364 |
| topic |
Ley 30364 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La Ley 30364- Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, simboliza un gran avance del desarrollo de las políticas enmarcadas en la prevención de discriminación por razones de género. Aún resulta casi imperativo incluir a otros sectores vulnerables, como son los varones con masculinidades alternas. Siendo que dicha norma sólo tipifica como posible víctima a una mujer por su condición de tal, pero no a un varón. En tal sentido resulta crucial sentar las bases conceptuales del significado de género, identidad de género y sobre todo de la violencia de género en las estructuras patriarcales. La presente investigación resulta un gran avance para la doctrina enmarcada en la comprensión de la violencia de género hacia el varón. Planteando para ello la inclusión de esta facción como sujeto pasivo en la Ley 30364, a fin de proteger al varón y ofrecerle las garantías necesarias para que tenga una vida libre de violencia y discriminación por razones de género. A fin de llegar a una verdadera política criminal con enfoque de género, y con la protección equitativa que siempre se ha buscado. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-06T19:27:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-06T19:27:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1873 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1873 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1873/2/license.txt http://192.168.10.17/bitstream/upa/1873/3/TRABAJO%20INVEST.%20FINAL%20AMERICAS%205FEB2022.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f47ae7102579ccf58cc103f10712c29 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214711802691584 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).