Actividades musicales para desarrollar habilidades comunicativas en estudiantes de cuatro y cinco años de una institución educativa pública, Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer actividades musicales que contribuirán en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de cuatro y cinco años de una Institución Educativa Pública, Lambayeque. La presente corresponde a un tipo de investigación básica, propos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya Flores, Janeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades comunicativas
Atención integral
Música - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general proponer actividades musicales que contribuirán en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de cuatro y cinco años de una Institución Educativa Pública, Lambayeque. La presente corresponde a un tipo de investigación básica, propositiva, no experimental y con propuesta. La población fue de 10 estudiantes de cuatro y cinco años de una Institución Educativa Pública en Lambayeque, a quienes se les aplicó una lista de cotejo para medir habilidades comunicativas. Los resultados obtenidos dieron a conocer que un 60% de estudiantes se encontraron en el nivel Inicio, el 10% se ubicaron en el nivel Proceso y el 30% en el nivel Logro, lo que evidenció la necesidad de elaborar una propuesta de programa de actividades musicales para poder contribuir en el desarrollo de las habilidades comunicativas. La investigación concluyó que, se logró diagnosticar los niveles de habilidades comunicativas en estudiantes de cuatro y cinco años; asimismo se diseñó una propuesta de actividades musicales, la cual fue validada por juicio de expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).