Viralización del contenido informativo de un podcast de Youtube en jóvenes de una urbanización de SMP, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación realizó un aporte al Objetivo de desarrollo sostenible N°8: Trabajo decente y crecimiento económico. Como finalidad se propuso determinar la viralización del contenido informativo de un podcast de Youtube en los jóvenes de una urbanización de San Martín de Porres, 2024. Par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataforma digital noticias difusión contenido de programa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | La presente investigación realizó un aporte al Objetivo de desarrollo sostenible N°8: Trabajo decente y crecimiento económico. Como finalidad se propuso determinar la viralización del contenido informativo de un podcast de Youtube en los jóvenes de una urbanización de San Martín de Porres, 2024. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo simple, tipo básica, con diseño no experimental y de cohorte transversal. La población fue finita y estuvo conformada por los 240 jóvenes del comité del parque #5 de la urbanización San Diego. Como método de análisis de datos se aplicó la tabla de frecuencias a nivel de ítems y para alcanzar los datos a nivel de variable y dimensiones se aplicó la media aritmética. El estudio arrojó concluyó que el contenido informativo que se observa en canales de Youtube con temáticas sociales, como el estudiado presenta una alta viralización gracias a la interacción que dichos contenidos generan en las personas por medio de las plataformas digitales, lo cual hace que estos difundan los contenidos a sus amigos y demás conocidos en redes sociales y así estos también puedan apreciar los atributos que dicha información les brinda. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).