Evaluación de la presencia de microplásticos en bivalvos marinos

Descripción del Articulo

La presente investigación es una revisión sistemática que evalúa el efecto que ocasiona la presencia de microplásticos en bivalvos marinos; para ello se realizó una investigación de tipo básica, recolectando la información mediante análisis documental. Encontrándose evidencia de que los microplástic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baltazar Flores, Domingo Cristobal, Reyes Rufino, Yeyson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplásticos
Desechos plásticos marinos
Bivalvos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es una revisión sistemática que evalúa el efecto que ocasiona la presencia de microplásticos en bivalvos marinos; para ello se realizó una investigación de tipo básica, recolectando la información mediante análisis documental. Encontrándose evidencia de que los microplásticos afectan a los bivalvos marinos de consumo humano, ocasionando efectos fisiológicos que alteran su reproducción, reduciendo fuertemente el número de ovocitos, el diámetro y la velocidad de los espermatozoides, el crecimiento en estado larval, por bloqueo del sistema digestivo y sensación de llenura, al confundir los Microplásticos como alimento, generando sensación de saciedad, menos ingestión de alimentos y hasta la muerte por inanición. en tanto, los tipos de microplásticos que afectan la mayoría de especies de bivalvas marinas de consumo humano, son el PE, ABS, Pp, PS y PET; SBR, PA, PC y CP; donde las fibras fueron la forma predominante. Los niveles de microplásticos que se encontraron como mínimo y máximo en las diversas especies de bivalvos marinos de consumo humano fueron para Scapharca subcrenata con 2.5 a 28.5 partículas de MP/individuo, en Chlamys farreri, 5,2 a 19,4 partículas de MP/individuo, Crassostrea gigas, 10,18 a 11,72 MP/individuo, Siliqua patula, 8,39 a 9,29 MP/individuo, Mytilus galloprovincialis, 6,20 a 7,20 MP/individuo, Aulacomya. Atra, 2,25 a 11,48 MP/individuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).