Evaluación de presencia de plásticos y microplásticos en agua y en comunidades aledañas al río Mashcón, Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, la acumulación masiva de residuos plásticos en ríos ha despertadouna preocupación a nivel mundial. Aproximadamente 5 billones de bolsas plásticasse usan anualmente, y 4.8 millones de toneladas de plástico terminan en cuerpos de agua. En el 2020, se registró un aumento significativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Infante de la Cruz, Rosmeli, Rojas Vargas, Luz Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Microplásticos
Comunidades
Plástico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, la acumulación masiva de residuos plásticos en ríos ha despertadouna preocupación a nivel mundial. Aproximadamente 5 billones de bolsas plásticasse usan anualmente, y 4.8 millones de toneladas de plástico terminan en cuerpos de agua. En el 2020, se registró un aumento significativo en el uso de plástico, llegando a 370 millones de toneladas métricas y este incremento a resultado en unaestimación de acumulación entre 8 y 11.5 millones de toneladas en cuerpos de agua. El crecimiento urbano ha sido un factor clave en la contaminación de ríos conplásticos y microplásticos, provocando así una alteración en los ecosistemasacuáticos. En Perú, la producción anual de residuos plásticos ha crecido notablemente, generando un total de 3 millones de bolsas plásticas anuales, un promediando de 30 kg por persona anualmente. La mayoría de estos plásticos son de un solo uso y terminan en ríos, lagos y lagunas, incrementando la contaminaciónhídrica. En Cajamarca se produce 390 toneladas de basura diariamente, la mitad de la provincia capital. Cada habitante contribuye con 0.5 kg de residuos, incluyendo un 24% de bolsas plásticas, los cuales van a parar directamente al río Mashcón. esta acumulación de desechos plásticos ha impactado negativamente enla flora, fauna y comunidades humanas que viven aledañas al río Mashcón. La contaminación ha afectado la salud del ganado y ha reducido la productividad lechera. Es urgente adoptar medidas para abordar esta problemática y proteger tanto la salud de las comunidades como el ecosistema del río Mashcón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).