Adaptaciones de acceso en estudiantes con discapacidad auditiva en una institución educativa en La Libertad, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de segunda especialidad tiene como objetivo precisar en detalle el uso adecuado de adaptaciones de acceso en alumnos con discapacidad auditiva en una institución educativa en La Libertad, 2024. Asimismo, el tipo de investigación es teoría bibliográfica, nivel descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Briceño, Lizzet Janet
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras
Discapacidad auditiva
Adaptaciones de acceso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de segunda especialidad tiene como objetivo precisar en detalle el uso adecuado de adaptaciones de acceso en alumnos con discapacidad auditiva en una institución educativa en La Libertad, 2024. Asimismo, el tipo de investigación es teoría bibliográfica, nivel descriptivo, que incluye la investigación bibliográfica narrativa, la técnica utilizada en este trabajo académico es entrevista semiestructurada y en discusión de resultados a través de la triangulación. El trabajo es el análisis de documentos o firmas que nos ayudan a organizar datos mediante paráfrasis, resúmenes, referencias en fuentes documentales y textos. Dentro de ello se evidencia falencias generando falta de compromiso en el desarrollo del 4 ODS, que señala una educación de calidad, sin embargo, sólo identificó en casi todas las respuestas emitidas por las docentes barreras que generan dificultades específicas asociadas con la enseñanza de la lectura en el contexto de la pérdida auditiva, además de la falta de alfabetización en el domino de LSP afectando la inclusión social de las personas sordas. En resumen, este trabajo de investigación destaca la importancia de eliminar las barreras para enseñar a leer a las personas sordas y reconocer que esto es esencial para su plena participación en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).