Modelamiento hidráulico de la quebrada Ampi Rarca, para el diseño de obra hidráulica en Carretera Santa Martha - San Martín

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó aplicando los diversos conocimientos para poder correctamente el objetivo general de la tesis, Modelamiento hidráulico de la quebrada Ampi Rarca, para el diseño de obra hidráulica en Carretera Santa Martha - San Martín para evitar constantes desbordes, inundacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Guillen, Daniel Leoncio, Ventura Alvarez, Jhino Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento hidráulico
Quebrada
Caudal
Cuenca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó aplicando los diversos conocimientos para poder correctamente el objetivo general de la tesis, Modelamiento hidráulico de la quebrada Ampi Rarca, para el diseño de obra hidráulica en Carretera Santa Martha - San Martín para evitar constantes desbordes, inundaciones, destrucción de la carretera Santa Martha – Santa Rosa km 9+15, así como también la perdida de cultivos, causadas por las lluvias constantes, las cuales ocasionan el crecimiento del flujo y aumento del caudal en la quebrada Ampi Rarca. En el desarrollo del objetivo de la investigación y los objetivos específicos, se utilizó la metodología descriptiva, correlacional y analítica, y un análisis de datos estadístico descriptivo, en las conclusiones modelamiento hidráulico de la quebrada AMPI RARCA con el software ArcGIS, se delimito la cuenca de la quebrada AMPI RARCA con un área de 101.3076 km2 y un caudal de 16.48 m3/s, con un TR 50 años y se obtuvo como resultado la ceración de una estructura mixta, la cual cuanta con una alcantarilla MCA adicional a la existente y un baden el cual dirigirá el caudal que rebose y siga su curso natural hacia el rio donde desemboca la quebrada evitando desastres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).