Determinar las Zonas de Inundación por Máxima Avenida de la Quebrada Zanja Honda en el Asentamiento Humano de Fila-Alta, Distrito Jaén, Provincia Jaén-Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue desarrollado en el tramo urbano de la quebrada Zanja Honda del AA.HH de Fila Alta en la ciudad de Jaén - Cajamarca, con la finalidad de determinar las zonas de inundación ante una máxima avenida. Durante los meses de fuertes precipitaciones la quebrada Zanja Honda se conviert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Rosas, Denuay Abimael, Gonzáles Vásquez, Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/442
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio hidrológico
Modelamiento hidráulico
Inundación
Quebrada Zanja honda
Caudal máximo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo fue desarrollado en el tramo urbano de la quebrada Zanja Honda del AA.HH de Fila Alta en la ciudad de Jaén - Cajamarca, con la finalidad de determinar las zonas de inundación ante una máxima avenida. Durante los meses de fuertes precipitaciones la quebrada Zanja Honda se convierte en una amenaza para la población, ya que implica caudales elevados, ocasionando desbordes en sus márgenes. En esta investigación se usó el método inductivo-deductivo. Para ello nuestro proyecto se dividió en cuatro etapas: Parámetros geomorfológicos de la cuenca hidrográfica, levantamiento topográfico, estudio hidrológico y modelamiento hidráulico de la quebrada Zanja Honda. obteniendo áreas de inundación ante eventos de máximas avenidas, donde se aprecia el desborde en 3 puntos críticos: PUNTO CRITICO 01 (Coord. 744766 E 9365341 N), PUNTO CRITICO 02 (Coord. 744812 E 9365374 N), PUNTO CRITICO 03 (Coord. 744922 E 9365370 N). Como conclusión se obtuvo las siguientes áreas inundables de: 0.765 ha, 0.918 ha, 1.237 ha y 1.61 ha. para las diferentes probabilidades de ocurrencia de 10, 50, 100 y 200 años respectivamente, los cuales se detallan en los planos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).