Nivel de ingesta de calcio y preeclampsia en gestantes atendidas en centros de salud de la microred Víctor Larco, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el nivel de ingesta de calcio y preeclampsia en gestantes atendidas en centros de salud de la microred Víctor Larco, 2020. El presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de diseño no experimental, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Piña, Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calcio
Preeclampsia
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el nivel de ingesta de calcio y preeclampsia en gestantes atendidas en centros de salud de la microred Víctor Larco, 2020. El presente trabajo tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo aplicada y de diseño no experimental, descriptivo - correlacional. Se utilizó como muestra a 21 gestantes para casos y 53 para controles, de las cuales se determinó el nivel de ingesta de calcio y la relación entre variables; para determinar la prevalencia de la afección, se utilizó a la población atendida entre el año 2019 y 2020, con un total de 516 gestantes. Para determinar el nivel de ingesta de calcio se utilizó un registro de frecuencia de consumo de alimentos, tablas auxiliares para la formulación y evaluación de regímenes alimentarios, tabla de dosificación de alimentos para servicios de alimentación colectiva y las tablas peruanas de composición de alimentos 2017. Se identificó la prevalencia de preeclampsia en coordinación con el servicio de obstetricia de cada establecimiento de salud. La relación entre variables se determinó mediante la prueba de Chi cuadrado con corrección de Yates. El 20.3% de gestantes (n = 15) presentó una ingesta suficiente de calcio, mientras que el 79.7% (n = 59) presentó una ingesta insuficiente. La prevalencia de preeclampsia fue de 7% (n = 7). Según la prueba de Chi cuadrado con corrección de Yates (p = 0.07703), no existe relación entre variables. El calcio no se considera como un factor preventivo o de riesgo para el desarrollo de la enfermedad (OR = 0.1393; IC 95%: 0.034 – 1.163). Se concluye que no existe relación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).