Factores asociados a preeclampsia en gestantes con ingesta de carbonato de calcio. Hospital II – E Materno Perinatal Simón Bolívar, 2019.

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, de carácter analítico, retrospectivo y correlacional, tiene por finalidad: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes con ingesta de carbonato de calcio. Hospital II – E Materno Perinatal Simón Bolívar, 2019. Se utilizó como técnica el archivo de la b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejía Vílchez, Lennan Corazón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ingesta de carbonato de calcio
preeclampsia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, de carácter analítico, retrospectivo y correlacional, tiene por finalidad: identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes con ingesta de carbonato de calcio. Hospital II – E Materno Perinatal Simón Bolívar, 2019. Se utilizó como técnica el archivo de la base de datos y la unidad de análisis fue las 94 gestantes con preeclampsia con ingesta de carbonato de calcio. Los resultados muestran: Con respecto a la ingesta de carbonato de calcio la mayoría de gestantes desarrollaron preeclampsia leve con ingesta de carbonato de calcio (85,11%) y 14,89% son gestantes con preeclampsia severa con ingesta de carbonato de calcio. Los factores de riesgo sociodemográficos se caracterizaron por tener entre 21 y 34 años (57,45%) teniendo un valor de significancia (p=0,002) (p<0,05). Acerca de los factores de riesgos obstétricos, las gestantes tienen menor a 6 APN (55,32 %) (p=0,001) (p< 0.05) y primíparas (45,74%) (p=0,003) (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).