Nivel de conocimiento que influye en el consumo de calcio para la prevención de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Las Moras, Huánuco, periodo marzo - mayo 2019
Descripción del Articulo
El estudio de la investigación se realizó con el OBJETIVO: Conocer la influencia del nivel de conocimiento en el consumo de calcio en la prevención de preeclampsia en gestantes en el centro de salud Las Moras – Huánuco, período marzo – mayo 2019. MATERIAL Y METODOS: El estudio pertenece al tipo de i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de Conocimiento Consumo de Calcio Prevención de Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El estudio de la investigación se realizó con el OBJETIVO: Conocer la influencia del nivel de conocimiento en el consumo de calcio en la prevención de preeclampsia en gestantes en el centro de salud Las Moras – Huánuco, período marzo – mayo 2019. MATERIAL Y METODOS: El estudio pertenece al tipo de investigación prospectivo, transversal y descriptivo correlacional; la muestra de estudio estuvo conformado por 120 gestantes utilizado para la selección el método de muestreo no probabilístico tipo censal; para la recolección de los datos como instrumento se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas. Para el presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en el Centro de Salud “Las Moras” categoría I-3, ubicado en el Jr. Raymondi; Mz M-10. Huánuco. En el periodo comprendido entre marzo - mayo 2019. RESULTADO: A mayor nivel de conocimiento sobre el consumo de calcio mayor prevención de preeclampsia en gestantes. CONCLUSIONES: Un porcentaje promedio de 60% de gestantes estudiadas presentaron un nivel de conocimiento medio sobre el consumo de calcio en relación del 55% que presentaron tener adecuadas formas para consumir el calcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).