Arquitectura hospitalaria e influencia del color en la rehabilitación para niños con discapacidad, en San Juan de Miraflores - Lima, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en los desafíos que enfrentan los niños con discapacidad durante su rehabilitación debido a la falta de una planificación adecuada en los centros hospitalarios. Este estudio aporta al objetivo de desarrollo sostenible relacionado con la salud y el bienestar. Que tuvo como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167456 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167456 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura Rehabilitación Bienestar Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación se enfocó en los desafíos que enfrentan los niños con discapacidad durante su rehabilitación debido a la falta de una planificación adecuada en los centros hospitalarios. Este estudio aporta al objetivo de desarrollo sostenible relacionado con la salud y el bienestar. Que tuvo como objetivo, analizar el impacto de la arquitectura hospitalaria y el uso del color en la rehabilitación de los niños con discapacidad, aplicando una metodología cualitativa basada en el análisis de artículos científicos, entrevistas a expertos y observaciones arquitectónicas. La investigación se centró en niños con discapacidad de 0 a 17 años en San Juan de Miraflores, así como en sus familiares y profesionales involucrados. Como resultado, se destacó la importancia de equilibrar la funcionalidad, la estética y las normativas para crear entornos accesibles, confortables y seguros. Se concluyó que un entorno bien diseñado podía transformar profundamente la experiencia de rehabilitación de los niños con discapacidad, promoviendo una recuperación más efectiva tanto a nivel físico como emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).