Efecto del biopolímero de lignina en concreto f´c=210 kg/cm2 para el diseño de muro de contención en el AA.HH. Pedregal Alto – Comas 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del biopolímero de lignina en el concreto f´c=210 kg/cm2 para el diseño de muros de contención en el AA.HH Pedregal Alto- Comas, el cual ayudara a evitar y disminuir los deslizamientos, desprendimientos o derrumbes a los cuales están expues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Felix Velarde, Bryan Jesus, Zevallos Alta, Marycruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tracción
Lignina
Flexión
Diseño
Comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar el efecto del biopolímero de lignina en el concreto f´c=210 kg/cm2 para el diseño de muros de contención en el AA.HH Pedregal Alto- Comas, el cual ayudara a evitar y disminuir los deslizamientos, desprendimientos o derrumbes a los cuales están expuestos los habitantes del AA. HH Pedregal Alto. Este estudio tiene como metodología un diseño experimental y un tipo aplicado, para lo cual realizamos ensayos de probetas cilíndricas 72 y 24 de vigas de flexión. Llegando a concluir que las características físicas y mecánicas del hormigón, al añadir el biopolímero de lignina nos arroja un slump de 2.8” a comparación del slump del concreto patrón determinando que al agregar lignina al concreto esta se vuelve trabajable, en cuanto a su resistencia a comprensión, a atracción y a flexión se llega a comprobar que al agregar el biopolímero de lignina en un 6% nos muestra que existe una mayor resistencia a comparación del concreto convencional ya que aumenta en un 2.58% en comprensión, 1.26% en atracción y 5.66% en a flexión significativamente. Asimismo, se rescata que el diseño de muro de contención con los resultados de la mecánica de suelo, el estudio topográfico y la resistencia del concreto con el 6% de lignina es el más factible a comparación del diseño de muro convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).