Análisis de la vida útil de la mezcla asfáltica en caliente con la incorporación de biopolímero Lignina, Lima-2020

Descripción del Articulo

En la presente tesis se tiene como objetivo principal analizar la vida útil de la mezcla asfáltica en caliente con la incorporación de biopolímero lignina, asimismo, la presente investigación tiene como características ser metodológicamente aplicada, descriptiva, cuasiexperimental y transversal. Pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Romero, Roddy Ronald, Orosco Cajas, Gian Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Lignina
Cántabros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se tiene como objetivo principal analizar la vida útil de la mezcla asfáltica en caliente con la incorporación de biopolímero lignina, asimismo, la presente investigación tiene como características ser metodológicamente aplicada, descriptiva, cuasiexperimental y transversal. Primero se realizó el estudio de los agregados, puesto que, a diferencia de la elaboración de concreto, en el diseño de mezcla asfáltica los agregados tienen que cumplir con todos los requisitos exigidos por norma. Asimismo, se ya con el visto bueno de todos los agregados, se procedió a realizar la mezcla asfáltica convencional. Además, se realizó la mezcla asfáltica para 3 grupos adicionales los cuales tuvieron adición de lignina en 5%, 10% y 15%. Luego, se realizaron los ensayos Marshall, así como también la prueba de cántabro, de los cuales se llegó a las siguientes conclusiones, con el 5.8% de cemento asfaltico cumple con todas las exigencias requeridas, siendo dicho valor el óptimo contenido de asfalto en el diseño de mezcla asfáltica en caliente sin modificar. Asimismo, la mezcla asfáltica con 5% de Lignina es la que cumple con los requisitos que exige el MTC a través de las EG-2013. Además, se obtuvo un valor de desgaste de 7.2% en la mezcla patrón sin Lignina, y un valor de desgaste de 5.5% en la mezcla asfáltica con 5% de Lignina, siendo la variación de la resistencia al desgaste de 1.7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).