Obtención de lignina de la coronta del maíz “Zea mays” para elaborar un bioplástico reforzado

Descripción del Articulo

Como objetivo la investigación se basó en obtener lignina de la coronta de maíz para saber su efecto en la elaboración de bioplásticos reforzados, para esto se recolectó las corontas de maíz amarillo duro (variedad DECALB) de los cultivos y/o granja que se ubican en Carquin Chico-Huaura, los cuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguayo Nieto, Nelson Feliciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/11357
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/11357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lignina
Coronta del maíz
Bioplástico reforzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Como objetivo la investigación se basó en obtener lignina de la coronta de maíz para saber su efecto en la elaboración de bioplásticos reforzados, para esto se recolectó las corontas de maíz amarillo duro (variedad DECALB) de los cultivos y/o granja que se ubican en Carquin Chico-Huaura, los cuales no tienen mucha utilidad (mayormente usado como leña), para luego extraerse la lignina por el método de hidrolisis básica diluida y su elaboración de los bioplásticos, al mezclarlo con almidón y glicerina como plastificante. El estudio fue experimental, desarrollado a nivel laboratorio, lo cual, se enfocó en elaborar películas de bioplástico compuesto de almidón (70-90%), glicerina (10-25%) y lignina (0-15%) para posterior caracterización de sus propiedades mecánicas (tensión, elongación y rigidez) y formulación de una ecuación ajustada en Minitab, que represente el efecto de sus componentes hacia sus propiedades mecánicas. Todas las ecuaciones que se determinaron a partir de los datos experimentales por medio de una regresión de mezclas, con ajuste lineal en Minitab resultaron significantes (p>0,05) siendo el nivel de confianza 95%, comprobándose así, que la lignina afecta de diferentes formas en las películas elaboradas, afecta de manera positiva en la tensión, de manera negativa en la elongación y de manera positiva en la rigidez. Utilizando las tres ecuaciones determinadas a la vez y variando la composición de las películas por tabulación, para formar una película que tenga una tensión mayor de 12 MPa, elongación mayor del 20% y que contenga en su composición la mayor cantidad de lignina posible para que permita reducir su permeabilidad al vapor de agua. Fue determinado como composición mejor se adecúa con lo buscado está en el uso de 75,64% de almidón, 16,04% de glicerina y 8,32% de lignina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).