Uso del video en la competencia oral en inglés en estudiantes de secundaria del distrito de Pátapo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo determinar el impacto del uso de videos como estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia oral en inglés en estudiantes de quinto de secundaria del distrito de Pátapo, 2024. El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental y tipo apli...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia didáctica Video Competencia oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo determinar el impacto del uso de videos como estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia oral en inglés en estudiantes de quinto de secundaria del distrito de Pátapo, 2024. El estudio es de enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental y tipo aplicada, orientado a medir cómo la intervención pedagógica afecta habilidades orales específicas. La población está conformada por 70 estudiantes, de los cuales 30 fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se realizó a través de encuestas antes y después de la implementación de videos educativos, utilizando cuestionarios validados y confiables con una consistencia interna superior a 0.8. El análisis de datos incluyó pruebas estadísticas como la t de Student para muestras emparejadas y el coeficiente de evaluación de Pearson. Los resultados evidencian una mejora significativa en la competencia oral en inglés, con una diferencia media de -1.533 entre las calificaciones pre y post-test (p = 0.000), confirmando el impacto positivo de la estrategia didáctica en las habilidades orales de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).