Relación entre la automedicación y el nivel sociocultural de pobladores de la comunidad de Huapra – Áncash 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación, entre la automedicación y el nivel sociocultural de los pobladores de la comunidad de Huapra - Áncash. El estudio fue de tipo básico, no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo. Se evaluó a un total de 156 pobladores de la comu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77789 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77789 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automedicación Autocuidado de la salud Errores de medicación Estomatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación, entre la automedicación y el nivel sociocultural de los pobladores de la comunidad de Huapra - Áncash. El estudio fue de tipo básico, no experimental, descriptivo, transversal, prospectivo. Se evaluó a un total de 156 pobladores de la comunidad de Huapra – Áncash, a través de un cuestionario que tuvo en su estructura 27 preguntas cerradas, con una confiablidad de 0.837 según la prueba estadística de alfa de Cronbach. Se encontró que el 63.5% de los pobladores tenía un nivel de automedicación alto, el 50% tenía un nivel sociocultural medio, el 78.2% tenía un nivel social medio, y el 36.5% de los pobladores tenía nivel cultural medio; Esto demuestra que existe relación positiva entre las variables además se encuentra en el nivel de correlación alta , siendo el nivel de significancia bilateral p<0.05, aceptando la hipótesis general, Se concluye que, existe relación significativa entre la automedicación y el nivel sociocultural de los pobladores de la comunidad de Huapra-Ancash. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).