Errores más frecuentes en el que incurre el Profesional Enfermero en la Administración de Medicación al paciente hospitalizado

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar los errores más frecuentes en el que incurre el profesional enfermero relacionados con la administración de la medicación, Materiales y Métodos: Revisión Integradora de once trabajos publicadosen la biblioteca virtual, del 2011 al 2015. Resultados: Los resultados se clasificaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: de la Puente Malpartida, Gladys Lourdes, Rengifo Barrón, Delia Auristela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores de Medicación
Enfermería
Administración de Medicación
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar los errores más frecuentes en el que incurre el profesional enfermero relacionados con la administración de la medicación, Materiales y Métodos: Revisión Integradora de once trabajos publicadosen la biblioteca virtual, del 2011 al 2015. Resultados: Los resultados se clasificaron en tres categorías: 1.- Errores más frecuentes, donde la dosis obtuvo más coincidencias (14.28%), la Omisión de administración de medicamentos (11.9%). 2.- Factores relacionados: Interrupciones y distracciones durante la administración de la medicación (11.62%) y prescripción ilegible (9.30%).. 3.- Propuestas de mejora: resaltaron la importancia de la adopción de protocolos y guías para la administración segura de medicamentos y la necesidad de la formación continua de los profesionales en el área de farmacología.. Conclusiones: Imperativo el uso de guías y protocolos para la administración segura de la medicación en el marco de lo que es el Proceso de Atención de Enfermería; modalidad de notificaciones de errores y eventos adversos no punitiva, fortalecer el papel y la presencia efectiva de la enfermera en el proceso para la mejora de la calidad y la seguridad en la atención a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).