Evidencia científica sobre errores frecuentes durante la medicación en urgencias y emergencias

Descripción del Articulo

La administración de medicamentos es una responsabilidad primordial del profesional de enfermería, un error en su administración puede causar daño al paciente e incluso la muerte, por lo que, el uso de medicamentos de alto riesgo en la unidad de urgencias requiere mayor cuidado en su administración....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Lujan, Adonia Santa
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores de Medicación
Error en Medicación de Alto Riesgo
Errores con Fármacos de Nombres Parecidos
Atención en Emergencias
Evento Adverso y Seguridad del Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La administración de medicamentos es una responsabilidad primordial del profesional de enfermería, un error en su administración puede causar daño al paciente e incluso la muerte, por lo que, el uso de medicamentos de alto riesgo en la unidad de urgencias requiere mayor cuidado en su administración. El objetivo del estudio fue analizar las evidencias científicas sobre los errores más frecuentes en la administración de medicamentos en los servicios de urgencias y emergencias. Metodología: El presente trabajo fue una revisión bibliográfica descriptiva, de tipo retrospectivo, realizándose la búsqueda en distintas bases de datos como: Pubmed, Lilacs, Scielo, Clinicalkey, Elsevier, ProQuest y Google académico, abarcan estudios desde 2018 hasta 2023, encontrándose 50 artículos de los cuales se pre seleccionó 45 y de estos seleccionó 30 artículos científicos tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: de los 30 artículos seleccionados el 30% fueron publicados en 2019, 33% fueron obtenidos de la fuente de búsqueda LILACS y el 40% fueron publicadas en idioma inglés. Y además se identificó como error frecuente la dosis incorrecta y selección de medicamento incorrecto; cuyo factor predisponente fue: sobrecarga laboral, chequeo deficiente de recetarios y conocimiento deficiente del profesional de enfermería. Conclusión: El profesional de enfermería debe tener conocimiento farmacológico actualizado, pensamiento crítico, destreza en el manejo de equipos biomédicos y control de los factores predisponentes en el ambiente de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).