Prevalencia de automedicación de pacientes que acuden al servicio de Estomatología de un centro de salud público - Lima 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la prevalencia de la automedicación de pacientes que acuden al servicio de Estomatologia de un centro de salud público - Lima 2022. En cuanto al método, la presente investigación es de tipo básica, diseño no experimental, descriptiva, prospectiva y transversal. La muestra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88594 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Automedicación Autocuidado de la salud Estomatología Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la prevalencia de la automedicación de pacientes que acuden al servicio de Estomatologia de un centro de salud público - Lima 2022. En cuanto al método, la presente investigación es de tipo básica, diseño no experimental, descriptiva, prospectiva y transversal. La muestra estuvo conformada por pacientes que se atienden en el servicio de Estomatologia que cumplen los criterios de selección, la cual constó de 193 pacientes mayores de 18 años. Los resultados revelaron que la prevalencia de la automedicación fue de 78.2%. En donde se apreció mayor práctica de automedicación en pacientes femeninos con el 82.2%, mientras que los hombres obtuvieron el 77.0 %. Asimismo, el 50.3% se automedica por recomendación del farmacéutico y/o técnico de farmacia, los tipos de medicamentos más consumidos fueron los analgésicos con el 68.9%, la presentación farmacéutica más adquirida fue en pastillas con el 87.4%, entre las principales causas de la automedicación se encontró el dolor dental con el 76.2%. Se concluye que la prevalencia de la automedicación de pacientes que acuden al servicio de Estomatologia de un centro de salud público - Lima 2022, es del 78,2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).