Expresión gráfico-plástico en el desarrollo de la preescritura en niños de una institución educativa inicial, Manantay-Ucayali, 2023

Descripción del Articulo

En esta investigación, de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental, fue el principal elemento teleológico la demostración de que las experiencias de aprendizaje del taller basado en la expresión gráfico-plástica ejercían una sustancial influencia en el aprendizaje de la preescritura en estudiantes -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Dacosta, Norma Luz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138896
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Expresión
Preescritura
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación, de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental, fue el principal elemento teleológico la demostración de que las experiencias de aprendizaje del taller basado en la expresión gráfico-plástica ejercían una sustancial influencia en el aprendizaje de la preescritura en estudiantes -niñosde 5 años del nivel de educación inicial del sistema educativo peruano; de estos participantes de la experiencia se registró cada actividad en un instrumento denominado guía de observación, el que constó de 40 indicadores debidamente organizados en cuatro dimensiones, considerando diez para cada una, siendo estos de evaluación politómica y ordinal; además, el instrumento fue validado mediante juicio de expertos y se analizó su fiabilidad, resultando muy confiable, con el alfa de Cronbach= 0,92; la propuesta fue implementada en 16 semanas a 100 estudiantes, correspondiendo 50 al grupo experimental y 50 al de control; se empleó un muestreo no probabilístico, pues se trataba de grupos intactos. Se obtuvo, luego de aplicar la prueba U de Mann-Whitney, una Sig.= 0,00, resultado que permite concluir que el Taller que se implementó con los referidos estudiantes, sí influyó de manera altamente eficaz y significativa entre quienes conformaron el grupo experimental, a diferencia del grupo de control, corroborado en el postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).